lunes, 24 de octubre de 2011

Juegos y juguetes históricos

Los títeres probables "juguetes" prehistóricos

Si la hipótesis de que el nacimiento del titere se puede asociar con la fascinación por las sombras en las paredes de las cavernas y que por lo mismo el teatro de titeres precede al mismo "teatro" los muñecos destinados a crear las historias y representaciones en muchos casos asociadas con el mundo sobrenatural, podrían estar con justa razón entre los primeros "juguetes" de la humanidad. 

Pueden encontrar otros datos de interés en esta propuesta, resumen de un artículo más extenso: http://titerenet.com/2006/12/15/la-historia-del-titere/ 




El Chaturanga: ¡Abuelo del Ajedrez!

Antiguo juego originario de la India del cual parece provenir el ajedrez tal como se conoce hoy en día, así como otros juegos como el xiàngqí -traducido literalmente como juego del elefante- el shōgi , el janggi y el makruk (todos juegos orientales). Las referencias más antiguas al chaturanga que existen se encuentran en el Mahábharata escrito alrededor del año 500 a.c. , mientras que la versión moderna del chaturanga se ha jugado desde alrededor del año 600 de nuestra era, por lo que se le considera la versión más antigua del ajedrez. El chaturanga es el antecesor directo del shatrani, que fue la forma en la que el ajedrez llegó a la Europa medieval.

Firdusi, poeta persa, expresa en su obra Libro de los Reyes el origen del chaturanga donde plantea que el juego se creó debido a una polémica surgida tras una guerra de sucesión al trono entre dos hermanos. Por lo que un grupo de sabios decidió reproducir dicha batalla, colocando en un suelo de escaques de madera oscura y marfil blanco estatuillas que representaban: dos grupos de infantes en fila, atrás del grupo de infantes se colocaron ordenadamente, el rey, su general, dos elefantes, dos carruajes y dos caballeros con sus respectivos equinos. A cada estatuilla se le atribuyó el papel que habían jugado en la batalla y lo representaron mediante movimientos sobre las casillas así: El general no se podía mantener alejado de su rey más de una casilla, el elefante se desplazaba tres casillas verticalmente, el caballero se desplazaba tres casillas diagonalmente, los soldados de infantería se desplazaban una casilla hacia adelante.
El término chaturanga se acuñó de: chatur que significa "cuatro" y anga que significa "miembros" ó "fuerzas", es decir los cuatro miembros que integran un ejército: infantería, caballería, elefantes y carruajes.
http://es.wikipedia.org/wiki/Chaturanga



.

No hay comentarios:

Publicar un comentario