Hace 15 años cambió para siempre el cine animado: ¡Felicidades Toy Story! Noviembre 2010
No fue una simple nueva película de dibujos animados. Fue la obra que cambió para siempre el cine de animación al ser la primera en realizarse exclusivamente con imágenes generadas por computadora (CGI). Toy Story cumple hoy 15 años desde su estreno el 22 de noviembre de 1995 y amerita que brindemos por ello.
Pero claro, no fue el hecho de que fuera hecha completamente en computador lo que cautivó al público entonces (y hasta hoy, que nuevas generaciones se deleitan con la tercera parte), ni que sus ilustraciones animadas fueran realmente de excelente factura, no. Es que además vino nutrida con una espectacular historia, que por mucho que cuando se estrenó hayamos sido menores, hoy ya bien peludos (incluso pelados varios), sigue siendo una saga entrañable. No por nada es la única película de Pixar que tuvo secuela (y no sólo una, claro está).
La tercera parte de Toy Story, dirigida por Lee Unkrich, se estrenará este viernes (18 de junio 2010)
“Los juguetes dan oportunidad a los niños de tener control de su vida”
Busqué que la película tuviera el mismo ADN que las anteriores, afirma el también codirector de Monster Inc
Ser niño es muy difícil, pues uno no tiene el control sobre su propia vida y los juguetes dan la oportunidad de tenerlo y de inventar historias, afirmó en entrevista el realizador Lee Unkrich, a propósito del estreno, este viernes, de Toy Sotry 3.
El director de la tercera parte de la saga agregó: “Es un problema que los juguetes ya no tengan ese papel en la vida de los niños, porque ahora tienen distracciones como los videojuegos y la Internet, que son cosas sobre las que no tienen control”.
En Toy Story 3, que se exhibirá con mil 96 copias (350 en 3D y seis en IMAX), Andy ha crecido, ingresa a la universidad, y sus juguetes, incluidos Buzz y Woody, van a parar a una oscura bolsa en el ático.
Unkrich dijo que Disney y Pixar, la productora, no hace películas para niños, pues no es este su público objetivo, "simplemente hacemos cintas, son importantes y significativas para nosotros mismos, así como adecuadas para los niños. En este caso, nos preguntamos: qué son los juguetes en la vida y cómo hacer para que permanezcan y no cambien, aunque eso no suceda en la vida real, pues los hijos crecen, estudian, se van de la casa… los padres mueren. Pasan muchas cosas y tenemos muchas decisiones que tomar. Esto es relevante y no importa si se tienen 5 ó 75 años”.
Unkrich precisó que nunca ha tratado de diferenciar una película de otra: “No sé… hay ciertos filmes clásicos hechos por Disney, quien decía que no hacía obras para niños, sino sólo películas. Eso pensaba, aunque iban dirigidas al niño que todos llevamos dentro. Hay cintas animadas que son muy profundas, y de éstas son las que queremos hacer”.
Considera que en general la gente no ve los personajes como dibujos animados, sino como personas. Afirmó: “No es mi meta que la gente salga del cine llorando. Mis películas favoritas son solamente las que me hacen sentir algo, porque vemos mucho entretenimiento desechable del que después no nos acordamos. Las películas nos llevan a un entorno seguro y a experimentar sentimientos muy fuertes, por eso a la gente le gustan las películas de terror, pues hacen que suba la adrenalina. Sí, se asustan, pero están en paz, porque saben que no es real”.
Añadió que cuando fue llamado para dirigir Toy Story 3 se sintió muy honrado, pero con una gran responsabilidad, porque se trataba no de superar, sino por lo menos de hacer algo a la altura de las dos primeras cintas. “Encontré personas de la producción que realmente sienten amor por la historia, además de que millones en el mundo la tienen como parte de su infancia. Ahora pienso que sentir ese temor fue algo bueno, porque me motivó a esforzarme por hacer lo mejor posible mi trabajo. Fui muy afortunado de estar rodeado de muchos colegas que me ayudaron a hacer las dos primeras películas. Busqué que la tercera tuviera el mismo ADN, por decirlo así, que las dos primeras.”
Lo más difícil de esta ocasión fue contar una nueva historia, dice. “Todos los esfuerzos son vanos sin una buena historia, pero aquí sí la había. Hubo desafíos técnicos. Las escenas de los basureros fueron de lo más complejo, en lo referente a lo visual. A los especialistas les llevó año y medio hacer este trabajo, sobre todo el efecto de sacar basura, porque el propósito era que fuera real y tenebroso. Otro de las grandes desafíos fueron los personajes humanos. Tenemos de estos personajes en la uno y en la dos, pero ahora, en la tres, eso se volvió vital, pues debían tener alma. Lo pueden ver en la escena final, que se llevó mucho tiempo y esfuerzo.”
“No vengo del mundo de la animación”
El cineasta ha codirigido Toy Story 2, Monster Inc y Buscando a Nemo. “En ellas mi responsabilidad era compartida, pero ahora todo el peso estaba en mis hombros. Ahora bien, yo no vengo del mundo de la animación, sino de películas normales. Afortunadamente, me he rodeado de animadores excepcionales durante los pasados 15 años, así que he aprendido por ósmosis, digamos. A pesar de todo, sigue siendo un desafío pararse en esos estudios y con esa gente.
“En mi mente sólo existe Toy Story 3, porque tomó cuatro años de mi vida hacerla y no hay planes para realizar Toy Story 4. Pero no hagan caso, porque cuando hicimos la primera dijimos que nunca habría una parte 2. Lo que sí aseguro es que siempre buscaré presentar una historia de Andy y sus juguetes de forma muy linda.”
Periódico La Jornada - Viernes 18 de junio de 2010. p. a16
Nota: Con unos ingresos de 109 millones de dólares en el primer fin de semana, el vaquero Woody y el astronauta Buzz Lightyear sigue deleitando a grandes y chicos en Estados Unidos. Pero esta vez es exhibida en tres dimensiones en muchos cines, lo cual le da un agregado en el valor del precio de taquilla.
DreamWorks Animation SKG Inc. ahora buscará en los Trolls un nuevo éxito de taquilla.
Los estudios de cine informaron que habían llegado a un acuerdo con la firma danesa Dam Things para llevar a la popular franquicia de muñecos, denominada Trolls de la Buena Suerte hasta las salas cinematográficas.
Estos feos pero tiernos juguetes con peinados estrafalarios se hicieron populares en la década de 1960 y tuvieron un regreso en los 90.
Los Trolls fueron creados por el carpintero danés Thomas Dam, quien talló en madera la figura en 1959 cuando no pudo comprarle un regalo de navidad a su pequeña hija Lajla.
Niels Dam, quien ahora es dueño del negocio familiar, afirmó en un comunicado que su padre habría estado contento con saber que la compañía había hallado a "su socio de ensueño en DreamWorks Animation".
La empresa de animación no dio a conocer, por el momento, la posible fecha de su presentación. (EFE Junio 2010).
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario