Vayamos un poco atrás en el tiempo, cuando de niños solíamos jugar a estos juegos infantiles por las calles, como el escondite, el "atrápame si puedes", etc... Siempre, por lo menos en mi país, antes de empezar a jugar teníamos que elegir a una persona, la cual se quedaría y tendría que encontrar o alcanzar a los demás. Durante este "proceso" de selección, hacíamos un círculo. Una persona cantaba una pequeña canción y en cada sílaba enseñaba a una persona. Al terminar la canción, la persona a la cual tocaba la última sílaba, salía del círculo y no se iba a quedar. Eso se hacía hasta que se quedara una persona sola. Ella era la que iba a quedarse al final. Aquí en Grecia, esta canción iba así: "a-be-ba-blom, tu-ki-ce-blom,a-be-ba-blom, tu-ki-ce-blom-blim-blom"
Me gustaría saber en otros paises existía (o, espero, existe todavía) un proceso como ese y cuál era esta canción.
Respuestas
Yo nací en Perú y me acuerdo que decíamos algo así: De ti marí de do pingüe cuca la macara títere fue, fue Pepito, fue el león, fue la bruja del panteón
Otra versión de México: Tin Marín de dos pingués, cuca la macara titire fue, yo no fuí, fue pepé, pégale pégale que ella fue.
Otro: Don Pepito el verdulero se metió en un sombrero. El sombrero era de paja, se metió en una caja. La caja era de cartón, se metió en un cajón. El cajón era de pino, se metió en un pepino. El pepino maduró, Y don Pepito se-sal-vó.
Comentario: Por una parte es interesante ver la evolución de un tema (o refrán) de un país a otro. Por otra, hay que prestar atención a la riqueza de las tradiciones infantiles, siempre muy vasta, y que debe preservarse.
Es importante mencionar que, en ocasiones, ser designado al inicio del conteo termina con dicha actividad, ya que esta especie de "ritual" es un simple trámite para iniciar el juego, mientras otras veces la selección en sí ya es una diversión, por lo cual se va descartando a los jugadores de uno en uno.
Los dejo con una versión francesa muy atractiva de este tipo particular de "juego de palabras", aún cuando, a mi conocimiento, esta serie de silabas no tienen significado:
Ams, tram, gram,
Pic et pic et colégram,
Bour et bour et ratatam,
Ams, tram, gram.
* Ojo: Pronunciar "u" las ou y sólo "e" las et.
Es posible que esta concatenación de palabras se originara en una versión fonética de una pequeña canción infantil alemana, otros creen que proviene de un antiguo conjuro de origen nórdico que usaban los chamanes para entrar en trance:
Emstrang Gram
Bigà bigà ic calle Gram
Bure bure ic raede tan
Emstrang Gram
En ambos casos son ejemplos de como las tradiciones cruzan las fronteras y de las complejas relaciones del mundo adulto y el universo de la infancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario