- Juegos y juguetes tradicionales, Valle del Mantaro: Autora: Julia Segura Cárdenas, prólogo Pablo Macera, ed. Taller Amancay, Perú, Julio 2006, 102 páginas.Libro dividido en tres grandes secciones:
1. Juegos, juguetes: historia, cultura y naturaleza, 2. Juegos, 3. Juguetes (Hechos por niños - Hechos por artesanos). Incluye además un apartado sobre los artesanos, algunos testimonios de juegos y una bibliografía. Es un libro ilustrado con dibujos y fotografías en blanco y negro. Entre los juegos descritos son particularmente interesantes los que se realizan durante los velorios. Sin duda una lectura atenta de este libro nos permitirá, como dice su autora, tomar conciencia de como: No hay juegos ni juguetes descontextualizados: ellos son parte de la cultura. De alguna manera podríamos decir que el juego es la misma cultura en su dimensión lúdica.
- Juego, tiempo de calidad: Autores: Rocio Ramos-Paúl y Luis Torres Cardona (centro BIEM), adaptación para América Latina: Ed. Aguilar, México, Enero 2009, serie: El Manual de Niñera al rescate, consejos prácticos, incluye DVD del programa Niñera S.O.S. Con la idea que "los niños que juegan con sus padres desarrollan más su creatividad y su autoestima" este libro se divide en cinco grandes secciones: 1. ¿Qué es el juego?. 2. La importancia del juego. 3. Lo que se espera que haga tu hijo según la edad. 4. Intenta hacerlo tú. 5. Dificultades y como solucionarlas. Concluye afirmando: "Fomentar el juego es permitir que el niño aprenda."
- Hazlos tú : Autor: Horacio Albalat, Ed. Libros del Rincón, Secretaría de Educación Pública (SEP), México, Julio 1987. En sus 47 páginas encontrarás 42 propuestas para la elaboración de juguetes a partir de material de reciclado: alambres, cajas de leche, palillos, cartones y corcholatas. En palabras de su autor: “Los objetos más simples son juguetes cuando les agregamos imaginación y fantasía”. Buenas ideas para ayudar a chicos y grandes a redescubrir sus habilidades y diversificar su material lúdico a bajo costo.
- Aprender jugando: Autor: Esther Jacob, Ed.Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), serie: guías de orientación y trabajo (2), México, 1985. Después de una sencilla e interesante introducción teórica, a partir de la página 26 encontramos "Cómo y con qué hacer juegos y juguetes", agrupados en nueve series que incluyen desde muñecos hasta juegos al aire libre y juegos para contar historias. Todo con ilustraciones muy sugerentes que permiten tanto tener una buena orientación como echar a andar la propia imaginación. Si, como dice su autora: "Entre el juego y el aprendizaje hay una relación estrecha(...)" este libro nos recuerda que también en la creación de los propios juegos y juguetes hay no sólo diversión sino múltiples aprendizajes.
- Giramundo e outros brinquedos e brincadeiras dos meninos do Brasil: Autor: Renata Meirelles, photos David Reeks y Renata Meirelles, Editora Terceiro Nome, 208 pag. Este libro, resultado del proyecto Bira (Brincadeiras Infantis da Região Amazônica) es decir Juegos infantiles de la Amazonía, recibió el premio Jabuti 2008 en la categoria de Educación. Veamos la presentación que hace del mismo Antonio Kehl: "(...)O livro é uma viagem pelo brincar das crianças de todo o Brasil, com ênfase especial nas comunidades ribeirinhas da amazônia.O livro ficou lindo, colorido, com fotos bárbaras da Re e do David e com o passo-a-passo da construção dos brinquedos e brincadeiras ilustrado pela Vivi." El libro es un viaje a través del mundo del juego de todos los niños del Brasil, poniendo especial énfasis en las comunidades situadas en las riberas del Amazonas. El libro es hermoso, lleno de color, con fotos extraordinarias de Re y de David e ilustrado de manera a realizar. paso a paso, tanto los juguetes como los juegos, gracias al trabajo de Vivi.".
.
lunes, 1 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario