miércoles, 19 de diciembre de 2012

En Oriente

Japón se apasiona por los concursos de "Piedra-papel o tijera"

Este juego -al parecer originado en China 1600 años antes de nuestra era- motiva a concursos televisivos muy populares entre los japoneses que, en ocasiones, han dejado al resultado de este juego asuntos empresariales de mucha relevancia.

http://verne.elpais.com/verne/2016/12/15/articulo/1481815881_956085.html




En Afganistán existe una escuela de skate también para niñas

Gracias a esta escuela - Skateistan- Afganistán es el país con mayor participación femenina en este deporte. Iniciada por el patinador australiano Oliver Percovich es sin duda una gran opción para la población juvenil de este país, misma que constituye el 70% de sus integrantes.

En el 2011 el documental realizado sobre la escuela en el 2009 ganó el premio al Documental de más valor en la competencia "Cinema for Peace" de Berlín. Su título "Skateistan: Four Wheels and a Board in Kabulk" (S. Cuatro ruedas y una tabla en Kabul) que está disponible para ser descargada en iTunes o en línea aquí.

Ver fotos y mayor información en: http://www.upsocl.com/mujer/una-escuela-afgana-de-skate-para-ninas/


Nota: Esta noticia sin duda contrasta con la información dada en la ONG que nos habla de "niños-juguetes" (¡más que como allí se denominan: "niños juguetones"). Son pequeños que son llevados a aprender danzas y disfrazarse para diversión de los adultos que compran sus servicios. El "Bacha bazi" es una antigua práctica que a resurgido en los últimos años y que es reprobada tanto por la ONU como por las leyes del país pero que por el poder de sus promotores sigue vigente.

Ver: http://www.humanium.org/es/los-ninos-juguetones-afganos-la-danza-de-los-bacha-bazi/





En Pakistán Talibanes quieren prohibir los juegos de tablero

En la región de donde es originaria Malala -premio Nobel de la Paz 2014- cuando ella tenía diez años llegaron los talibanes y pretendieron prohibir en el valle de Swal tanto los televisores como los CDs y DVDs.: haciendo grandes pilas con ellos en la calle y prendiéndoles fuego. De forma similar tenían prohibido los juegos de tablero (que los niños adoran) y además quieren impedir a las niñas ir a la escuela.

http://worldschildrensprize.org/malalasstory#&panel1-3




En Japón: Muñecos para no sentirse solo

Un café de Japón coloca muñecos de tela rellenos en las mesas de su establecimiento para quienes no quieren sentirse "solos", con la ventaja que estos acompañantes nunca le llevan a uno la contraria...

ver: http://www.lostateminor.com/2014/05/06/friends-problem-japans-moomin-cafe-stuffed-toys-keep-company/




China tenía prohibida la venta de Consolas de Juegos

Aunque era en este país donde se producían consolas de tres de las principales marcas, desde el año 2000 estaba prohibida su venta, por estimarse que su uso podía tener efectos adversos sobre la salud mental de su juventud.

Si bien el cambio de reglas puede ser sólo provisional, se estima que abre un mercado que se calcula en torno a los 10 mil millones de euros.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/07/actualidad/1389083434_746505.html



Tibet: "La copa" Cine, Budismo y Fútbol

La película - escrita y dirigida por el monje budista Khyentse Norbu- se estrenó en Cannes y compitió por el Oscar al mejor film extranjero. Fue grabada en el monasterio de Bután e intenta mostrar como, aún en estas lejanas regiones y en un medio tan especial como puede ser un monasterio, la tecnología ha venido a transformar la vida cotidiana.

http://www.lanacion.com.ar/177122-la-copa-budismo-y-futbol




Japón: en 1983 se inicia el éxito de Nintendo:

El 15 de julio de 1983 fue en efecto la fecha en que salió a la venta en el país asiático la "Famicom" (computadora familiar) que -a decir de los expertos- revolucionó el mercado de los vídeo juegos. Tres años después llegaría a Europa como "Nintendo", consola que utilizaba "diskets" y que ya conocían en Norteamérica desde un año antes.  El "Nintendo Entertainment System" (NES) permitió salir a la industria del video-juego americana de una gravísima crisis.



En China el jugador de fútbol más alto del mundo 

Según informan Yang Changpeng con sus 209 centímetros es el jugador profesional más alto del mundo (¡o al menos lo era en el 2010!), pero el portero belga Kristof Van Hout (208 cm.), el croata Vanja Ivesa (205 cm) y los noruegos Tor Hogne Aaroy (204 cm) y Oyvind Hoas (203 cm) también tienen una altura notable.

Ver: http://www.prensalibre.com/deportes/futbol_internacional/jugadores-altos-mundo_0_349165293.html



En Corea del Norte:
                              El primógenito de Kim Jong II -secretario general del partido coreano, es decir caudillo del estado comunista asiático-  Kim Jong-nam (1971) fue excluido de su posibilidad de acceder al puesto que ocupaba su padre en el 2001.  Esto ocurrió a consecuencia de la expulsión que sufriera en Japón, país al que intentó entrar con un pasaporte falso para visitar (según sus declaraciones) el Disneyland de Tokio.

                            Su medio hermano Kim Jon-un (¿1983  ó 1984?) actual Líder del país asiático y Mariscal (es decir jefe del ejército), gran aficionado a los vídeo-juegos, estudió en la Universidad de la Academia Militar.


 Nota:
         Como puntualizan Alex C en este texto http://www.vidaextra.com/cultura/la-culpa-de-la-crisis-de-corea-del-norte-es-de-los-videojuegos-que-son-el-demonio hay que estar atentos a no atribuir a características o eventos no del todo comprobados, un rol más importante que aquel que desempeñan, pero es igualmente curioso este atractivo que parecen ejercer ciertas diversiones en jóvenes llamados a desempeñar papeles tan relevantes en su país ¿o será una visión que gustan sólo difundir los medios informativos occidentales?


.

No hay comentarios:

Publicar un comentario