Reglamentación acerca de los imanes que pueden contener los juguetes
En Europa hace algunos años que se ha reglamentado la presencia de imanes en los artículos lúdicos por el riesgo que representan para los niños. ¿Cuales son las normas a este respecto en los diversos países latinoamericanos? En el siguiente artículo encontraran mayor información sobre por qué es importante tomar las debidas precauciones: http://www.sld.cu/sitios/prevemi/temas.php?idv=23357
Juguetes didácticos también deben tener registro
Normativa de seguridad para los juguetes
En diciembre, el mes de mayores ventas de juguetes del año, los organismos de control aseguran que los peligros están ahí fuera con riesgos de asfixia y químicos tóxicos.
Uno de los casos más importantes es el de los miles de juegos Aquadots fabricados en China, que fueron retirados en 2007 cuando varios niños se enfermaron al ingerir un químico similar a las drogas deshinibidoras sexuales.
Sugieren una mayor vigilancia de los Gobiernos para que estos juegos no lleguen al alcancé de los niños. Cosa por lo visto compleja cuando se habla de un mercado que llega a 50 billones de Euros y donde el mayor fabricante del planeta es China. Las nuevas normas de seguridad en particular en el ramo de los productos químicos autorizados están por ser editadas en Europa en este 2013. A pesar de todo se estima que se han registrado avances en materia de seguridad.
http://es.euronews.com/2011/12/08/normativa-de-seguridad-para-los-juguetes/
Campaña de juguetes saludables 2012:
Tenga cuidado, el juguete que le compra a su hijo y con el que piensa conseguirle la mayor de las sonrisas en realidad puede ser un verdadero peligro. Así lo ha comprobado la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), del Ministerio de Salud del Perú, que ha identificado cerca de 70 tipos de juguetes tóxicos, entre nacionales e importados. ¿Peligro? Por supuesto, contienen sustancias como cromo, plomo y cadmio, y ya se comercializan en los principales centros de abasto de Lima Metropolitana, a semanas de iniciarse las fiestas navideñas.
Comerciantes del distrito de Lince fueron advertidos hoy del peligro que significa la venta de juguetes dañinos para la salud, cuando personal de la Oficina de la Oficina de Vigilancia Sanitaria, efectúo una visita preventiva a las tiendas durante la “Campaña de Juguetes Saludables 2012”.
En esta visita que incluía comercios donde se venden juguetes navideños, se pudo comprobar que muchos de estos artículos se comercializan sin la autorización sanitaria y el registro nacional de DIGESA.
De comprobarse la venta de juguetes peligrosos y sin registro de inmediato serán decomisados, afirmaron funcionarios de la Comuna.
En el recorrido de hoy, que tuvo el carácter de informativo y preventivo, se pudo comprobar que juguetes como rompecabezas, muñecas, dominó, entre otros carecían del registro, esta campaña continuará hasta el viernes 30 y comprenderá todas las tiendas ubicadas en las avenidas Julio C. Tello, Pumacahua, Militar; la Calle Las Heras; y el Jirón Tomás Guido.
Los juguetes, deben cumplir con las especificaciones del producto en el rotulado, tales como: razón social del fabricante o importador, dirección, número de registro único de contribuyentes, medidas preventivas de uso y la edad objetivo (para niños de edades específicas).
En esta iniciativa también se distribuye folletería sobre la responsabilidad que se tiene de comprar juguetes saludablesm así como la importancia del rotulado de los juguetes que se comercializan.
Esta acción busca intensificar las acciones de vigilancia, control y fiscalización a vendedores, importadores, fabricantes y comercializadores de juguetes en mercados, centros comerciales y galerías, para informarles sobre el marco legal vigente y las normas que deben tener en cuenta en la fabricación y/o comercialización de juguetes, para que no sean dañinos para la salud.
http://www.larepublica.pe/28-11-2012/juguetes-toxicos-seran-decomisados-en-comercios-de-lince
En el Cuzco:
http://www.larepublica.pe/21-12-2012/cuidado-con-los-juguetes-que-compra-en-navidad
Profeco desruye juguetes réplica de armas de fuego:
Perú: explosión de helicoptero de juguete
Mediante un comunicado, el gerente comercial de Radioshack, Enrique José Pedraza, se refirió al incidente reportado por Carlos Torres Pérez, quien adquirió un helicoptero a Radio Control modelo 777-566 que explotó mientras se cargaba.
La empresa lamentó los inconvenientes generados y sostuvo que se trata “de un incidente aislado y no de una falla del producto”.
“Radioshack tiene 14 años comercializando diversos productos tecnológicos de comprobada eficiencia en el país, de manera segura. Es la primera vez que se reporta un incidente de esta naturaleza”, consignaron en el comunicado.
Asimismo, mencionaron que apenas se enteraron del caso, la empresa se puso a disposición del cliente para atender el problema y solucionar todo inconveniente. “El tema a la fecha ya fue resuelto satisfactoriamente”, agregaron.
http://www.larepublica.pe/26-12-2011/empresa-radioshack-explosion-de-helicoptero-de-juguete-es-un-incidente-aislado
Inspección en juguetes:
En Europa hace algunos años que se ha reglamentado la presencia de imanes en los artículos lúdicos por el riesgo que representan para los niños. ¿Cuales son las normas a este respecto en los diversos países latinoamericanos? En el siguiente artículo encontraran mayor información sobre por qué es importante tomar las debidas precauciones: http://www.sld.cu/sitios/prevemi/temas.php?idv=23357
Juguetes didácticos también deben tener registro
En Perú los juegos didácticos de madera, así como los rompecabezas, son
infaltables en las listas de útiles escolares para niños de inicial.
Por ello, es importante reconocer cuándo estos productos pueden ser dañinos para la salud de sus hijos.
Muchos de ellos se comercializan sin autorización y pueden contener sustancias tóxicas como plomo, cromo, cadmio y mercurio –en la pintura que usan para revestirlos– que causan lesiones a los pulmones, los riñones y al sistema nervioso central. También provocan trastornos en el comportamiento y aprendizaje, advirtió el Ministerio de Salud.
Por esta razón, los padres de familia deben de adquirir rompecabezas y juegos didácticos de madera en lugares autorizados y no de forma ambulatoria, recomendó Elmer Quichiz, director ejecutivo de la Dirección de Ecología y Protección del Ambiente de Digesa.
Fíjese en la etiqueta
También sugirió que los útiles escolares –en este caso, rompecabezas y juegos didácticos– deben contar con una etiqueta o marca impresa en la que se indique el nombre del fabricante o importador, dirección, número de RUC, advertencias de uso, edad objetivo, número de Registro Nacional y Autorización Sanitaria otorgados por Digesa. De no especificar estos datos, es preferible no comprar el producto.
"Este registro garantiza que los útiles han pasado por un proceso de evaluación a cargo de profesionales de la Digesa y que los componentes usados para su fabricación, sobre todo pinturas, están en los límites establecidos", indicó el experto del Ministerio de Salud.
Los padres también pueden verificar en la página web de Digesa (www.digesa.minsa.gob.pe) si los números de Registro Nacional y Autorización Sanitaria encontrados en los productos son auténticos o han sido falsificados. Prevenga.
http://www.larepublica.pe/12-02-2013/aprenda-reconocer-y-elegir-utiles-escolares-saludables-para-sus-hijos
Muchos de ellos se comercializan sin autorización y pueden contener sustancias tóxicas como plomo, cromo, cadmio y mercurio –en la pintura que usan para revestirlos– que causan lesiones a los pulmones, los riñones y al sistema nervioso central. También provocan trastornos en el comportamiento y aprendizaje, advirtió el Ministerio de Salud.
Por esta razón, los padres de familia deben de adquirir rompecabezas y juegos didácticos de madera en lugares autorizados y no de forma ambulatoria, recomendó Elmer Quichiz, director ejecutivo de la Dirección de Ecología y Protección del Ambiente de Digesa.
Fíjese en la etiqueta
También sugirió que los útiles escolares –en este caso, rompecabezas y juegos didácticos– deben contar con una etiqueta o marca impresa en la que se indique el nombre del fabricante o importador, dirección, número de RUC, advertencias de uso, edad objetivo, número de Registro Nacional y Autorización Sanitaria otorgados por Digesa. De no especificar estos datos, es preferible no comprar el producto.
"Este registro garantiza que los útiles han pasado por un proceso de evaluación a cargo de profesionales de la Digesa y que los componentes usados para su fabricación, sobre todo pinturas, están en los límites establecidos", indicó el experto del Ministerio de Salud.
Los padres también pueden verificar en la página web de Digesa (www.digesa.minsa.gob.pe) si los números de Registro Nacional y Autorización Sanitaria encontrados en los productos son auténticos o han sido falsificados. Prevenga.
http://www.larepublica.pe/12-02-2013/aprenda-reconocer-y-elegir-utiles-escolares-saludables-para-sus-hijos
Normativa de seguridad para los juguetes
En diciembre, el mes de mayores ventas de juguetes del año, los organismos de control aseguran que los peligros están ahí fuera con riesgos de asfixia y químicos tóxicos.
Uno de los casos más importantes es el de los miles de juegos Aquadots fabricados en China, que fueron retirados en 2007 cuando varios niños se enfermaron al ingerir un químico similar a las drogas deshinibidoras sexuales.
Sugieren una mayor vigilancia de los Gobiernos para que estos juegos no lleguen al alcancé de los niños. Cosa por lo visto compleja cuando se habla de un mercado que llega a 50 billones de Euros y donde el mayor fabricante del planeta es China. Las nuevas normas de seguridad en particular en el ramo de los productos químicos autorizados están por ser editadas en Europa en este 2013. A pesar de todo se estima que se han registrado avances en materia de seguridad.
http://es.euronews.com/2011/12/08/normativa-de-seguridad-para-los-juguetes/
Campaña de juguetes saludables 2012:
Tenga cuidado, el juguete que le compra a su hijo y con el que piensa conseguirle la mayor de las sonrisas en realidad puede ser un verdadero peligro. Así lo ha comprobado la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), del Ministerio de Salud del Perú, que ha identificado cerca de 70 tipos de juguetes tóxicos, entre nacionales e importados. ¿Peligro? Por supuesto, contienen sustancias como cromo, plomo y cadmio, y ya se comercializan en los principales centros de abasto de Lima Metropolitana, a semanas de iniciarse las fiestas navideñas.
Comerciantes del distrito de Lince fueron advertidos hoy del peligro que significa la venta de juguetes dañinos para la salud, cuando personal de la Oficina de la Oficina de Vigilancia Sanitaria, efectúo una visita preventiva a las tiendas durante la “Campaña de Juguetes Saludables 2012”.
En esta visita que incluía comercios donde se venden juguetes navideños, se pudo comprobar que muchos de estos artículos se comercializan sin la autorización sanitaria y el registro nacional de DIGESA.
De comprobarse la venta de juguetes peligrosos y sin registro de inmediato serán decomisados, afirmaron funcionarios de la Comuna.
En el recorrido de hoy, que tuvo el carácter de informativo y preventivo, se pudo comprobar que juguetes como rompecabezas, muñecas, dominó, entre otros carecían del registro, esta campaña continuará hasta el viernes 30 y comprenderá todas las tiendas ubicadas en las avenidas Julio C. Tello, Pumacahua, Militar; la Calle Las Heras; y el Jirón Tomás Guido.
Los juguetes, deben cumplir con las especificaciones del producto en el rotulado, tales como: razón social del fabricante o importador, dirección, número de registro único de contribuyentes, medidas preventivas de uso y la edad objetivo (para niños de edades específicas).
En esta iniciativa también se distribuye folletería sobre la responsabilidad que se tiene de comprar juguetes saludablesm así como la importancia del rotulado de los juguetes que se comercializan.
Esta acción busca intensificar las acciones de vigilancia, control y fiscalización a vendedores, importadores, fabricantes y comercializadores de juguetes en mercados, centros comerciales y galerías, para informarles sobre el marco legal vigente y las normas que deben tener en cuenta en la fabricación y/o comercialización de juguetes, para que no sean dañinos para la salud.
http://www.larepublica.pe/28-11-2012/juguetes-toxicos-seran-decomisados-en-comercios-de-lince
En el Cuzco:
La Dirección Ejecutiva de Salud Comunitaria de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) y las municipalidades distritales intensificaron los operativos para controlar la venta de juguetes tóxicos en las fiestas de Navidad.
El funcionario de Salud, Omar Paucar,
indicó que se ha logrado incautar una gran cantidad de productos en los
tres últimos días. “Nuestro propósito es contribuir a reducir los
riesgos y prevenir los daños en la salud pública, ocasionados por
elementos y sustancias tóxicas, que se encuentran en los juguetes. Estos
se expenden sin autorización sanitaria”.
Sostuvo que los efectos de los juguetes tóxicos en la salud de los niños se manifiesta en edades de 3 a 5 años. “Generan enfermedades hepáticas principalmente, pero también afectan el sistema nervioso”.
http://www.larepublica.pe/21-12-2012/cuidado-con-los-juguetes-que-compra-en-navidad
Profeco desruye juguetes réplica de armas de fuego:
La Procuraduría Federal del Consumidor, en
coordinación con el Gobierno del Distrito Federal, destruyó siete mil
juguetes réplicas de armas de fuego de un total de 17 mil aseguradas
conjuntamente en el Estado de México y la ciudad de México.
El
Procurador Federal del Consumidor, Humberto Benítez Treviño, señaló
que es de vital importancia la destrucción de estas réplicas porque
ayuda a fomentar en los menores la cultura de la no violencia y sí una
cultura de la creación y de la recreación.
Coincidió
con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, en
que con esta acción se garantiza la seguridad de los consumidores y de
la población en general, pues de cada 10 asaltos que se cometen, tres
se realizan con juguetes réplicas de armas de fuego.
Explicó
que los juguetes destruidos asemejan pistolas, revólveres y
ametralladoras que no cumplen con lo establecido en la Norma Oficial
Mexicana 161- SCFI-2003 sobre las características que deben de tener
este tipo de productos.
Comentó que entre
ellas está el que sean fabricadas en colores fluorescentes (no en
negro, plata o café); tener dimensiones diferentes a la de una arma
real y carecer de mecanismos similares a los utilizados para cortar
cartucho.
http://www.ultra.com.mx/noticias/puebla/Local/67049-profeco-destruye-juguetes-replica-de-armas-de-fuego-.html#.UPYQ2vJaQwo
(15 enero 2013)
En México lucha contra la delincuencia lleva a destruir armas de juguetes:
Miles de armas de juguete han sido decomisadas en establecimientos comerciales de Ciudad de México y del Estado de México para ser destruidas.
Según el alcalde de la capital, estas réplicas son utilizadas en tres de cada diez delitos violentos.
“Al menos tres de cada diez delitos violentos que se cometen utilizando armas de fuego se hacen con este tipo de armas. Tres de cada diez”, decía el alcalde de la capital mexicana, Miguel Ángel Mancera.
Los elevados niveles de delincuencia han hecho que las autoridades mexicanas regulen hasta las armas de juguete. La legislación establece que las réplicas deben ser de plástico transparente o de colores fluorescentes.
http://es.euronews.com/2013/01/05/la-lucha-contra-la-delincuencia-en-mexico-tambien-tiene-en-el-punto-de-mira-a-/
En México lucha contra la delincuencia lleva a destruir armas de juguetes:
Miles de armas de juguete han sido decomisadas en establecimientos comerciales de Ciudad de México y del Estado de México para ser destruidas.
Según el alcalde de la capital, estas réplicas son utilizadas en tres de cada diez delitos violentos.
“Al menos tres de cada diez delitos violentos que se cometen utilizando armas de fuego se hacen con este tipo de armas. Tres de cada diez”, decía el alcalde de la capital mexicana, Miguel Ángel Mancera.
Los elevados niveles de delincuencia han hecho que las autoridades mexicanas regulen hasta las armas de juguete. La legislación establece que las réplicas deben ser de plástico transparente o de colores fluorescentes.
http://es.euronews.com/2013/01/05/la-lucha-contra-la-delincuencia-en-mexico-tambien-tiene-en-el-punto-de-mira-a-/
Perú: explosión de helicoptero de juguete
Mediante un comunicado, el gerente comercial de Radioshack, Enrique José Pedraza, se refirió al incidente reportado por Carlos Torres Pérez, quien adquirió un helicoptero a Radio Control modelo 777-566 que explotó mientras se cargaba.
La empresa lamentó los inconvenientes generados y sostuvo que se trata “de un incidente aislado y no de una falla del producto”.
“Radioshack tiene 14 años comercializando diversos productos tecnológicos de comprobada eficiencia en el país, de manera segura. Es la primera vez que se reporta un incidente de esta naturaleza”, consignaron en el comunicado.
Asimismo, mencionaron que apenas se enteraron del caso, la empresa se puso a disposición del cliente para atender el problema y solucionar todo inconveniente. “El tema a la fecha ya fue resuelto satisfactoriamente”, agregaron.
http://www.larepublica.pe/26-12-2011/empresa-radioshack-explosion-de-helicoptero-de-juguete-es-un-incidente-aislado
Inspección en juguetes:
Pekín. El organismo estatal de inspección de calidad de China ha encontrado en juguetes vendidos en el mercado nacional paraguayo algunos metales pesados y tóxicos, como plomo o cromo.
Estos, en algunos casos, pueden causar enfermedades crónicas.
Estos elementos tóxicos se hallaron en tres de los 242 juguetes inspeccionados por la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena, mientras que otros 13 juguetes también fueron considerados potencialmente peligrosos para los niños al contener piezas pequeñas o afiladas, informó hoy el diario oficial Global Times.
Otro de los juguetes del estudio, en el que se examinó a 212 jugueteras chinas, contenía formaldehído, material que puede aumentar los riesgos de enfermedades respiratorias en los niños.
Excesivos niveles de plomo pueden afectar, a largo plazo, el desarrollo de la inteligencia de los niños, destacaron expertos citados por Global Times.
El estudio, del que también se ha hecho eco la televisión estatal CCTV, mostró que el subsector de los coches de juguete es uno de los potencialmente peligrosos, ya que un 20 por ciento de los inspeccionados no cumplieron los requisitos de calidad sanitaria necesarios, al presentar bordes afilados o carecer de adecuados sistemas de freno.
La investigación sale a la luz un día antes de que China celebre el Día Internacional del Niño, y apenas dos semanas después de que otro estudio de Greenpeace denunciara los peligros de algunos juguetes producidos en el país. En aquel estudio se detectaron en juguetes plásticos altos niveles de ftalatos, sustancia usada para suavizar las piezas plásticas que según los médicos puede producir trastornos hormonales y fallos en el sistema reproductivo.
Esta sustancia fue encontrada en 21 juguetes de una muestra de 30, y en grandes cantidades, ya que en 19 casos representaban un 10 por ciento del peso total del juguete, e incluso en uno de los productos esta proporción superaba el 43 por ciento.
31 de Mayo de 2011 por EFE http://www.abc.com.py/nota/hallan-metales-toxicos-en-juguetes-en-china/ Estos elementos tóxicos se hallaron en tres de los 242 juguetes inspeccionados por la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena, mientras que otros 13 juguetes también fueron considerados potencialmente peligrosos para los niños al contener piezas pequeñas o afiladas, informó hoy el diario oficial Global Times.
Otro de los juguetes del estudio, en el que se examinó a 212 jugueteras chinas, contenía formaldehído, material que puede aumentar los riesgos de enfermedades respiratorias en los niños.
Excesivos niveles de plomo pueden afectar, a largo plazo, el desarrollo de la inteligencia de los niños, destacaron expertos citados por Global Times.
El estudio, del que también se ha hecho eco la televisión estatal CCTV, mostró que el subsector de los coches de juguete es uno de los potencialmente peligrosos, ya que un 20 por ciento de los inspeccionados no cumplieron los requisitos de calidad sanitaria necesarios, al presentar bordes afilados o carecer de adecuados sistemas de freno.
La investigación sale a la luz un día antes de que China celebre el Día Internacional del Niño, y apenas dos semanas después de que otro estudio de Greenpeace denunciara los peligros de algunos juguetes producidos en el país. En aquel estudio se detectaron en juguetes plásticos altos niveles de ftalatos, sustancia usada para suavizar las piezas plásticas que según los médicos puede producir trastornos hormonales y fallos en el sistema reproductivo.
Esta sustancia fue encontrada en 21 juguetes de una muestra de 30, y en grandes cantidades, ya que en 19 casos representaban un 10 por ciento del peso total del juguete, e incluso en uno de los productos esta proporción superaba el 43 por ciento.
¿De qué se pierden los niños digitales?
Con frecuencia los padres se sienten orgullosos de poder dar a sus hijos lo último en tecnología y ver cómo éstos son más hábiles que los adultos en su manejo.
Por ello no sorprende que, en un reporte elaborado por Mercado Libre México para el recién concluido día del niño, de entre los 10 regalos más pedidos ocho eran gadgets como tabletas, teléfonos inteligentes y consolas de video.
Sin duda el dominio de estos aparatos les será útil en su vida adulta, donde muchos de ellos son o serán necesarios en la escuela y el trabajo pero, ¿de qué se están privando por el uso excesivo de tecnología?
Muchos pequeños ya no practican fútbol en su cuadra, lo hacen en línea, cada vecinito desde su casa; hay también reportes de pequeños que al enfrentarse a un libro de papel pretenden pasar de página de la misma manera que se hace en un iPod, incapaces de comprender por sí mismos el sencillo mecanismo de levantar hoja por hoja.
Es cierto que puede dar risa, pero a la larga el privar a los pequeños de juegos y juguetes que requieren más interacción física es sumamente perjudicial para su desarrollo, según es el consenso de los especialistas.
Como se señala en portafitness.com, los deportes y la actividad física aportan elementos indispensables al desarrollo físico, mental y social de los niños, además de contribuir al desarrollo de valores durante la interacción con otros.
El juego, indica el portal, los involucra con su pasado y presente y les permite imaginar su futuro, estimula todos los sentidos y provee recuerdos y amistades que perdurarán el resto de su vida.
Además de los obvios beneficios para su desarrollo y coordinación física, les enseña de trabajo en equipo, alcance de metas, seguimiento de reglas y procedimientos y tolerancia a la frustración.
En cambio, quienes han crecido rodeados de aparatos desarrollan intolerancia a la espera si no cuentan con un dispositivo que les permita pasar el tiempo videojugando o checando sus redes sociales.
Desde hace ya unos años se reconocen enfermedades derivadas del uso de la tecnología como el síndrome del túnel carpiano, que son dolores intensos en las articulaciones causadas por la realización de movimientos limitados y repetitivos especialmente con el mouse, pantallas táctiles y controles de videojuegos.
Los ojos también se ven directamente afectados debido a la continua exposición a pantallas luminosas y a que la persona fuerza la vista para enfocarse en una superficie pequeña y cercana por largo tiempo, lo que ocasiona dolores de cabeza, cansancio visual, ardor, enrojecimiento y resequedad de los globos oculares, que también deriva en visión doble y/o borrosa.
Un niño o adolescente que posee un aparato que además le permite estar constantemente conectado a internet, trastorna sus patrones de sueño y ni qué decir de su potencial exposición a contenido inapropiado para su edad o el riesgo de que se convierta en víctima de un predador infantil que actúe por medio de las redes sociales.
También es evidente cómo enfermedades asociadas por generaciones con la edad adulta, como hipertensión, diabetes y obesidad, cada vez se observan más en quienes se consideran el futuro de la humanidad.
Por ello, dicen los expertos, es importante que los padres cuiden que sus hijos tengan en su vida un buen balance entre el acceso a la tecnología y su interacción y desenvolvimiento en el mundo real.
01 de mayo de 2012 por Staff Sexenio
http://www.sexenio.com.mx/nuevoleon/articulo.php?id=5504
No hay comentarios:
Publicar un comentario