domingo, 12 de junio de 2011

Efectos de las pantallas

 El uso inadecuado de videojuegos puede afectar a la sociabilización del niño:

Así lo afirma en España el psicólogo clínico experto en niños del Colegio Oficial de Psicólogos (COP) Abel Domínguez, que destaca que todo el tiempo que el menor pasa interactuando con la máquina no lo pasa interactuando con sus iguales.
Como recomendaciones Domínguez apunta que es necesario pautar el tiempo de juego y procurar que los contenidos no sean violentos y los adultos deben de controlar este juego.

Por su parte, el director pedagógico de la Fundación Marcet, Pedro Marcet, ha indicado que el problema se origina cuando se producen dos circunstancias, el hecho de que los padres tengan que ausentarse del hogar por lo que los niños tienen más libertad para controlar sus horarios.

Las conclusiones de ambos expertos coinciden en que las nuevas tecnologías a pesar de entretener y divertir a los menores, también los aíslan, lo que afecta a la sociabilización del niño y a la relación entre iguales.

Según Domínguez y Marcet hay otro tipo de actividades fomentan la sociabilización, la adquisición de valores y la aceptación de retos. Estas actividades pueden ser deporte, juegos al aire libre, juegos de mesa, etc. Todas ellas les permiten participar con amigos, vecinos, familia, etc.

Fuente: EFE 


 http://www.daletiempoaljuego.com/d/el-uso-inadecuado-de-videojuegos-puede-afectar-a-la-sociabilizacion-del-nino/329




Varios psicólogos coinciden en que jugar videojuegos por mucho tiempo tiene el mismo efecto dañino para la concentración que la televisión

(CNN) — Los padres que creen que jugar videojuegos afecta la capacidad de concentración de sus hijos menos de lo que lo hace la televisión, quizás quieran reconsiderar su postura… y de paso, desconectar el Xbox.

Un estudio sugiere que los videojuegos pueden afectar la atención de los niños tanto como la televisión, según el sitio Health.com.

Los niños de primaria que juegan videojuegos más de dos horas al día tienen 67% más probabilidades de desarrollar problemas de atención, según un estudio publicado en Pediatrics.

Al parecer, jugar videojuegos y ver la televisión tienen la misma relación con este problema, aún cuando los videojuegos son considerados una actividad menos pasiva, indicaron los investigadores.
"Los videojuegos, al igual que la televisión, están relacionados a problemas de atención”, dijo el autor líder del estudio, Edward Swing, candidato de doctorado en el departamento de psicología en la Universidad Estatal de Iowa, en Estados Unidos. “Tienen la misma intensidad que la televisión en cuanto a la predicción de problemas de atención”.

De cualquier forma, el estudio no prueba que los videojuegos sean una causa directa de problemas de atención; es probable que los niños con capacidad de concentración limitada sean más propensos a tomar un control de videojuego que un libro, por ejemplo.

La relación entre los videojuegos y la atención es, probablemente, una vía de dos sentidos, dijo Swing, pues no le sorprendería que los niños con problemas de atención se vean más atraídos a esos medios, y estos medios aumentan los problemas de atención, dijo.

Swing y sus colegas estudiaron a más de 1,300 niños de tercero, cuarto y quinto de primaria durante poco más de un año. Los investigadores preguntaron tanto a los niños como a los padres cuántas horas por semana pasaban viendo televisión y jugando videojuegos, y estudiaron la capacidad de concentración de los niños según las conjeturas de sus profesores.

Estudios previos han investigado el efecto de la televisión o de los videojuegos en los problemas de atención, pero no ambos. Swing y sus colegas lograron mostrar, por primera vez, que ambas actividades tienen una relación similar en los problemas de atención.

El doctor Shawn Green, quien trabaja en el departamento de psicología en la Universidad de Minnesota, en Minneapolis, señaló que el estudio no distingue entre el tipo de atención requerido para sobresalir en un videojuego y el requerido para sobresalir en la escuela.

"Un niño que es capaz de jugar un videojuego por horas obviamente no tiene un problema general de atención”, dijo Green, quien ha investigado videojuegos pero no participó en el estudio mencionado.
"La pregunta es por qué pueden poner atención a un juego pero no a asuntos de la escuela y qué experiencias ofrecen los juegos que no se emplean en los modelos escolares".

Los expertos han sugerido que los programas de televisión actuales son tan emocionantes y activos que hacen que la lectura y el trabajo de la escuela luzcan aburridos si se comparan, y el estudio sugiere que lo mismo podría aplicar con los videojuegos.

Pero esto no queda claro en el estudio pues Swing y sus colegas no estudiaron los juegos específicos que jugaban los niños.

"No logramos diferenciar entre juegos educativos y no educativos y violentos y no violentos", dijo Swing, y agregó que el impacto de distintos tipos de juegos en la atención es un tema de investigación futuro.

Los niños no son los únicos

El estudio también sugiere que también los adultos pueden ver su atención alterada debido a los videojuegos.
Además de encuestar a niños de primaria, los investigadores estudiaron a 210 estudiantes universitarios para analizar su uso de videojuegos y televisión y la forma en la que estos medios afectaban su concentración. Los estudiantes que veían más de dos horas de televisión o pasaban ese tiempo jugando videojuegos, tenían el doble de posibilidades de desarrollar problemas de atención.

Estos problemas pueden ser el resultado de algo acumulativo en mucho tiempo o algo que ocurre en una etapa de la vida y permanece con la persona por siempre, dijo Swing. “De cualquier forma, hay implicaciones que nos impulsan a reducir el tiempo que pasan los niños frente a la televisión o jugando videojuegos”.

La Academia Estadounidense de Pediatría, organización líder en pediatría y la encargada de la publicación Pediatrics, recomienda a los padres limitar el tiempo “frente a las pantallas”, incluyendo el tiempo que los niños pasan jugando videojuegos y juegos en la computadora, a menos de dos horas por día.
Por su parte, Green dice que el tiempo que los niños pasan jugando videojuegos debería ser cuestión de sentido común y debería fijarse según el juicio de los padres. “Un límite como el de dos horas es completamente arbitrario”, dijo. “Los niños son individuos, y lo que tenga sentido para uno no necesariamente funcionará para otro.

http://mexico.cnn.com/salud/2010/07/06/un-estudio-muestra-que-los-videojuegos-pueden-afectar-la-concentracion

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario