martes, 29 de marzo de 2011

Juguetes de Calidad y/o Juguetes Peligrosos

 Juguetes solares llegan a Colombia

No requieren baterías y operan con la luz del día.

Como la misión de conservar el planeta empieza desde los más pequeños, la empresa Importandoenlinea.com trajo a la Feria del Hogar, en Corferias Bogotá, una serie de juguetes ecológicos potenciados con energía solar.

Los primeros juguetes que los niños colombianos podrán adquirir serán dos prototipos de carros: uno es un ‘Hummer’ al estilo militar y el otro es un auto de carreras. Ambos no requieren baterías y operan con la luz del día.

Alejandro Rincón, fundador de Importadoraenlinea.com, explica que los carritos funcionan con paneles que absorben la energía solar y que vienen conectados a un motor, por eso no necesitan baterías o control remoto para moverse.

Lo bueno de este sistema es que los carritos pueden andar aún en días nublados y hasta altas horas de la tarde (6:30 p.m.) Sin embargo, la potencia y velocidad del movimiento son mayores en ciudades con soles ardientes o en temporadas de verano.

Los juguetes también funcionan en sitios cerrados acercándolos a lámparas o fuentes de energía eléctrica, pero el objetivo es que los niños lo utilicen en espacios abiertos, como parques, patios o terrazas, para que disfruten del aire libre sin consumir electricidad.

Algo curioso del sistema es que los juguetes son autónomos, es decir, se mueven desde que reciban luz del día. Por eso, cuando los niños desean que el auto se detenga deben taparle la luz con algún objeto o ponerle obstáculos.

Su tamaño es de aproximadamente 4 x 3 centímetros, su peso no supera los 5 gramos, porque son de plástico liviano, y su precio es de 10.000 pesos por unidad, un valor cómodo, teniendo en cuenta el ahorro en baterías y la reducción en el impacto ambiental.

Además de estos mini autos, la empresa empezará a importar sets donde vienen seis juguetes en uno: un perro, un barco, una lancha, un ventilador, un avión y un carro, todos con paneles solares que permiten que su movimiento sea posible con la luz natural.

 http://www.elpais.com.co/elpais/tecnologia/juguetes-solares-llegan-colombia


Inspección en juguetes:
Pekín. El organismo estatal de inspección de calidad de China ha encontrado en juguetes vendidos en el mercado nacional paraguayo algunos metales pesados y tóxicos, como plomo o cromo.
Estos, en algunos casos, pueden causar enfermedades crónicas.

Estos elementos tóxicos se hallaron en tres de los 242 juguetes inspeccionados por la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena, mientras que otros 13 juguetes también fueron considerados potencialmente peligrosos para los niños al contener piezas pequeñas o afiladas, informó hoy el diario oficial Global Times.

Otro de los juguetes del estudio, en el que se examinó a 212 jugueteras chinas, contenía formaldehído, material que puede aumentar los riesgos de enfermedades respiratorias en los niños.

Excesivos niveles de plomo pueden afectar, a largo plazo, el desarrollo de la inteligencia de los niños, destacaron expertos citados por Global Times.

El estudio, del que también se ha hecho eco la televisión estatal CCTV, mostró que el subsector de los coches de juguete es uno de los potencialmente peligrosos, ya que un 20 por ciento de los inspeccionados no cumplieron los requisitos de calidad sanitaria necesarios, al presentar bordes afilados o carecer de adecuados sistemas de freno.

La investigación sale a la luz un día antes de que China celebre el Día Internacional del Niño, y apenas dos semanas después de que otro estudio de Greenpeace denunciara los peligros de algunos juguetes producidos en el país. En aquel estudio se detectaron en juguetes plásticos altos niveles de ftalatos, sustancia usada para suavizar las piezas plásticas que según los médicos puede producir trastornos hormonales y fallos en el sistema reproductivo.

Esta sustancia fue encontrada en 21 juguetes de una muestra de 30, y en grandes cantidades, ya que en 19 casos representaban un 10 por ciento del peso total del juguete, e incluso en uno de los productos esta proporción superaba el 43 por ciento.

31 de Mayo de 2011 por EFE http://www.abc.com.py/nota/hallan-metales-toxicos-en-juguetes-en-china/



Greenpeace señala juguetes peligrosos:


Greenpeace instó a las autoridades de Hong Kong y China, el miércoles, a prohibir los productos químicos peligrosos que se detectaron en los juguetes para niños.
Los juguetes contienen productos químicos de ablandamiento para el plástico que han sido prohibidos en los Estados Unidos y Europa. En las pruebas llevadas a cabo por un laboratorio independiente, los juguetes contenían ftalatos.
Estos productos químicos pueden provocar un mal funcionamiento hormonal y problemas reproductivos. La defensora de Greenpeace, Vivian Yau, dice que esos productos químicos son especialmente peligrosos para los niños.
[Vivian Yau, activista de Greenpeace]:
"Porque es un tipo de hormona del medio ambiente, afecta directamente a los sistemas endocrino y reproductivo. También tiene otros efectos tóxicos que pueden dañar las funciones de otros órganos".
Las pruebas encontraron que los ftalatos están en 15 de los 20 juguetes comprados en China, y 6 de cada 10 muestras compradas en Hong Kong. Todos los juguetes fueron fabricados en China.
Greenpeace insta a las autoridades a prohibir el uso de estas sustancias químicas en los juguetes. Por el momento, Yau dice que los padres deben mantener estos juguetes lejos de sus hijos.
[Vivian Yau, activista de Greenpeace]:
"Una gran cantidad de PVC tiene ftalatos. Debido a que el gobierno no regula su uso, no sabemos si se encuentra en un determinado PVC. Así que por ahora los padres sólo pueden tratar de evitar la compra de [los juguetes]".
Los juguetes hechos en China han sido el centro de las preocupaciones de seguridad muchas veces. Millones de juguetes con metales tóxicos u otros productos químicos nocivos han sido retirados del mercado en el extranjero en los últimos años.

01-06-2011 http://spanish.ntdtv.com/ntdtv_span/news/2011-06-01/934181523759.html



Juguetes Tóxicos - Rosalía Vergara (Extractos)

En marzo pasado la ANTAD (Asociacion Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales) difundió en su revista mensual, Al Detalle, los pormenores de la industria del juguete en México, integrada por 78 empresas que generan 28 mil empleos en la actualidad. El 70% de los juguetes comercializados en el país son importados el resto son nacionales. En 2004, la Secretaría de Economía permitió la introducción al país de maquinaria e implementos para que la industria del juguete se fortaleciera.

Del otro lado están los juguetes ilegales, provenientes principalmente de China, la capital de la piratería. La Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju) calcula que tres de cada diez juguetes son ilegales. lo que genera pérdidas de alrededor de 600 millones de dólares al año.

En un reporte elaborado en marzo 2009 se señala que la producción de juguetes artesanales es dificíl de cuantificar, pero detectó talleres en Oaxaca, Michoacán y Guadalajara donde se fabrican baleros, juegos de té, muñecos de barro, luchadores, muñecas de trapo.

"El mercado del juguete tiene un valor de 2 mil millones de dólares anuales. El 70% de los juguetes comercializados en el país son importados y 30% es nacional (...)" señaló Miguel Angel Martin presidente del Amiju.

En su opinión, las demandas de consumo de los niños varían dependiendo de los anuncios sobre juguetes que observan en la televisión.

Jugar con Plomo

Las alertas por la venta de juguetes tóxicos en México se encendieron en 2007 después de que la empresa Mattel retiró del mercado millones de juguetes considerados tóxicos por sus altos índices de plomo.

Una búsqueda en internet arrojó cientos de páginas relacionadas con el tema. La lista de los juguetes considerados peligrosos incluye la ingestión de las fibras que imitan los cabellos del caballo Lil Giddy Up, electrocutarse con la lámpara de Dora, la Exploradora; la daga de Jack Sparrow, Sticky Stones, la espada del nuevo Duende verde y Mi pequeño recién nacido.

También consideraron riesgosos los peces de plástico, las pistolas de agua, las flores artificiales (porque contienen compuestos llamados ftalatos, considerados cancerigenos), los aretes de juguete hechos con plomo, los animales de plástico que se pueden tragar los niños y provocarles asfixia, principal causa de muerte relacionada con juguetes.

En noviembre 2007, la firma Mattel de México distribuyó 175 mil juguetes contaminados con plomo, desde autos pequeños hasta personajes de acción y dragones de plástico. Se fabricaron en China; el plomo se encontró en la pintura de los juguetes. La pérdida fue de alrededor de 40 millones de dólares.

Los videojuegos han ganado terreno como "juguetes preferidos de los niños". Para el director de El poder del consumidor, Alejandro Calvillo, esto se relaciona con el hecho de que ambos padres trabajan y prefieren que sus hijos se entretengan en la casa con el X-box, Play Station o Wii.

En los últimos 10 años los juguetes electrónicos han ganado espacio en el mercado, pero los tradicionales siguen presentes.

"La función del juguete es desarrollar habilidades del niño. El juego es un elemento para el desarrolllo de la humanidad porque te permite pensar y desarrollar habilidades psicomotrices", indica Miguel Angel Martin. (Septiembre 2009)


Comentarios: Este interesante artículo aparecido en la edición especial de Proceso nº 26, La infancia en México: Érase una vez... despierta multiples interrogantes: Si el 70% de los juguetes comercializados legalmente en México es de importación: ¿quienes deciden cuales son los más aptos para desarrollar esas habilidades de los menores de edad a las que hace referencia el presidente de Amiju? Y, si los juguetes que piden los niños son los que ven en las publicidades televisivas: ¿quienes tienen acceso a realizar estas campañas, que modelan los gustos y deseos de nuestros infantes? ¿Hay algún tipo de legislación al respecto? ¿El retiro de los juguetes tóxicos se originó en una tardía "toma de conciencia" de los responsables de Mattel? ¿Cómo estos 175 mil juguetes llegaron a los estantes de las tiendas sin un control previo de sus fabricantes y burlando el de los encargados de las pruebas de calidad que se realizan para obtener su permiso de ingreso al país? ¿Qué medidas ha tomado desde entonces Mattel para que sus fabricantes (¿o será "maquiladores" el término correcto?) no vuelvan a incurrir en semejantes irregularidades u omisiones? Por cierto ¿quién asumió los 40 millones de dólares en pérdidas y qué destino tuvieron los juguetes descartados? ¿Qué podemos hacer para proteger a nuestros niños y enseñarles a ser, por lo menos, consumidores más precavidos y juiciosos?
La dificultad en responder a estas cuestiones muestra las dimensiones de lo que está en juego con la comercialización indiscriminada de este sector importante del imaginario y la cultura infantil.


Juguetes peligrosos Navidad 2009

Según la Watch (World Against Toys Causing Harm), organización mundial con sede en Estados Unidos y sin ánimo de lucro que lucha contra los juguetes peligrosos y todos aquellos productos que se comercializan para el sector infantil, el grupo de juguetes peligrosos Navidad 2009 está formado mayoritariamente por muñecos de personajes de acción y superhéroes, como por ejemplo los muñecos Batman de la compañía Mattel o Wolverine, conocido como Logan, el superhéroe de Marvel Comics perteneciente a los X-Men.

Al parecer, Wolverine presenta una garras extremadas cuyas puntas podrían provocar lesiones en los niños. También se contempla como peligroso un cohete de hule (polímero sintético similar al caucho) que porta el personaje de la película de Disney-Pixar Wall-E, un simpático robot cuya misión es limpiar la Tierra de la basura acumulada por los seres humanos. Son varios los defectos de fabricación y la lista de los 10 juguetes más peligrosos que ofrece anualmente la World Against Toys Causing Harm es sólo la punta del iceberg, hay muchos más.

En la lista de Juguetes peligrosos Navidad 2009 también se contemplan otros juguetes que parecen no ser peligrosos, pero al contener piezas pequeñas y movibles que pueden ser extraídas fácilmente, pueden representar un riesgo de atragantamiento y por consiguiente asfixia. Un inocente libro para aprender a contar de Curious George, un mono protagonista de una serie de libros infantiles que relata sus aventuras, es catalogado por esta organización como peligroso.

Un camión de la marca Caterpillar especializada en juguetes que emulan vehículos de construcción tiene un grave defecto, una pieza de metal con la que los niños podrían hacerse daño. Incluso un inocente perro de peluche representa un grave riesgo, sería el caso de Pucci Pups Maltese peluche fabricado por Battat Incorporated, que contiene una correa para pasear el peluche, el riesgo se encierra en dicha correa y en la posibilidad de que cause estrangulamiento.

Son muchos los juguetes cuyos peligros pasan inadvertidos, aunque en ocasiones siempre aparece algún consumidor que detecta un problema y da la voz de alarma, por ello es necesario contar con organizaciones como la WATCH, que cuenta con los laboratorios oportunos para investigar detalladamente los juguetes.

Durante más de 30 años, esta organización ha establecido una lista de los juguetes más peligrosos de la temporada, en este caso ha presentado la lista correspondiente a los juguetes peligrosos Navidad 2009, no estará de más darle un vistazo, ya sea por la posibilidad de que estos juguetes estén presentes en las jugueterías españolas o por las similitudes que puedan presentar con algunos juguetes de nuestro país. Toda información es insuficiente cuando se trata de la seguridad infantil.

Vía EFE pequelia.es/29788/juguetes-peligrosos-navidad-2009/



Juguetes incautados Noviembre 2010:

Aproximadamente 50 mil juguetes valorizados en 200 mil dólares, que ingresaron al Perú con autorización sanitaria falsa, fueron incautados en un operativo realizado anoche en tres depósitos particulares.

Los productos ubicados en tres contenedores provenientes de China, fueron decomisados e internados en los almacenes de Aduana tras comprobarse su ingreso ilegal, pues nueve resoluciones de autorización sanitaria otorgadas por Digesa, eran falsificadas.

Al respecto, el director de la Digesa, Edward Cruz, explicó que este registro es un requisito indispensable para la importación de juguetes.

“Una vez que la Fiscalía nos haga llegar las muestras realizaremos los análisis químicos a los productos incautados y de encontrase sustancias nocivas, de ser necesario, se emitirá una alerta sanitaria y procederemos a su destrucción” dijo tras precisar que los resultados serán obtenidos en tres días.

El especialista informó que la empresa importadora “Dupree”, tiene un año de creada y habría falsificado los documentos para abaratar costos.

Asimismo, indicó que se iniciará un proceso sancionador con la cancelación de su registro lo que le impedirá volver a importar.

Por su parte, el intendente de Aduana Marítima, Cosio Jara, señaló que esta incautación es la más grande en lo que va del año. “Estamos realizando operaciones en conjunto con Digesa, sobretodo en esta época del año” enfatizó.

Exhortó a la población en general adquirir juguetes que cuenten con autorización sanitaria, registro nacional de la Digesa, y cumplan con las especificaciones del producto en el rotulado, tales como: razón social del fabricante o importador, dirección, número de registro único de contribuyentes, medidas preventivas de uso y la edad objetivo (para niños de edades específicas).

Refirió que un juguete no saludable puede ser perjudicial a la salud de cualquier menor, pues puede contener sustancias tóxicas como cadmio, arsénico y plomo. “De los aproximadamente 3 mil análisis que hemos hecho en nuestro laboratorio, 57 han dado positivo y hemos visto que la sustancia que más perjudica a los niños es el plomo”, puntualizó.

Para consultar el número de registro nacional y autorización sanitaria de algún juguete, tan solo basta con visitar el portal electrónico de Digesa: www.digesa.minsa.gob.pe o www.digesa.sld.pe.

La República Martes 23 Noviembre 2010


Nota: Sobre el mercado de juguetes venezolano ver
http://www.revistajuguetes.com.ve/dep2/texto48/48-27.pdf





No hay comentarios:

Publicar un comentario